Personalizar el uso de cookies

Esta web utiliza cookies para proporcionar una navegación más eficiente y disponer de algunas funciones concretas. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros orientadas a analíticas (Google Analytics), que nos ayudan a analizar cómo utiliza este sitio web. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas de estas cookies, pero hacerlo puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activas

Las cookies necesarias son requeridas para proporcionar una funcionalidad básica de la web, y no almacenan ningún dato de tipo privado o que pueda identificarle.

Las cookies de tipo Analítica, permiten conocer cómo los visitantes interactúan con la web, y proporcionan información relacionada al número de visitas, origen del tráfico, tasa de rebote, etc.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.  

A principios de 2021 se terminó con el montaje e instalación de la planta de demostración del proyecto LIFE LEACHLESS en el Complejo Ambiental de Zonzamas (Lanzarote).

La planta consta de 3 contenedores marítimos, en el techo de dichos contenedores están instaladas los captadores solares. Por otra parte, en el interior de unos de los contenedores se encuentran los depósitos en los que se lleva a cabo el almacenamiento y la evaporación/condensación del lixiviado. En otro de los contenedores se encuentra el sistema filtración por ósmosis directa, en el que el efluente obtenido en la evaporación/condensación se trata para dar lugar al efluente final limpio. El tercero de los contenedores consta de la caldera de biomasa (que sirve como energía renovable de apoyo), el silo y la astiladora.

La capacidad de tratamiento de la planta es de 8 m3 de lixiviado al día. Durante el periodo de operación de la planta en Zonzamas, se demostrará su viabilidad técnica para el tratamiento de diversos tipos de lixiviados. Posteriormente la planta se trasladará al vertedero de Ano Liosia de Atenas, donde seguirá tratando lixiviados de características distintas a los de Zonzamas, de cara a demostrar la versatilidad y replicabilidad de la tecnología.

En los primeros compases de la etapa de operación se llevará a cabo la optimización del funcionamiento de la planta y de los parámetros de operación. Una vez que la planta sea optimizada, continuará operando con objeto de monitorizar la calidad del efluente obtenido así como toda la información necesaria del proceso que sirve para la definición y cuantificación del impacto ambiental y socio-económico del proceso.

Visite nuestro canal de YouTube para visualizar un vídeo explicativo del funcionamiento de la planta de demostración. Además le invitamos a seguir nuestras redes sociales para estar informados de la evolución del proyecto (Twitter, Facebook, LinkedIn).

Share This